El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señaló que, a pesar de la reciente demora en la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses, la economía mexicana ya está sufriendo consecuencias adversas por la incertidumbre causada por estas políticas comerciales.
Efecto de la duda en las inversiones
Herrera enfatizó que solo la amenaza de implementar aranceles genera un clima de incertidumbre que influye en las decisiones de inversión. Frente a un escenario incierto, las empresas suelen retrasar o anular proyectos de inversión, lo que tiene un impacto negativo en el crecimiento económico del país. La situación se complica cuando muchas empresas adoptan esta misma actitud, intensificando el efecto en la economía nacional. elpais.
Consecuencias directas e indirectas de los aranceles
Efectos directos e indirectos de los aranceles
- Impacto directo: Al encarecerse los productos mexicanos en el mercado estadounidense por los aranceles, se produce una caída en las exportaciones de México hacia Estados Unidos.incomex.org.mx+4eleconomista.com.mx+4es.wikipedia.org+4
- Impacto indirecto: La incertidumbre relacionada con la posible implementación de aranceles hace que las empresas pospongan sus inversiones hasta que la situación sea más clara, lo que perjudica la actividad económica en general.
Herrera destacó que, si bien hasta el momento se ha conseguido eludir el impacto directo, la influencia de la incertidumbre ya se está evidenciando en la economía mexicana.
Escenario internacional y políticas arancelarias de Estados Unidos
El gobierno del presidente Donald Trump ha comunicado la implementación de nuevos aranceles sobre las importaciones provenientes de Europa, China, México y Canadá, con la meta de disminuir el déficit comercial de Estados Unidos. Estos aranceles contemplan un aumento adicional del 10% a las importaciones chinas y medidas particulares para México y Canadá desde el 4 de marzo.
Reacción de México y posibles repercusiones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comunicó que el país tomará acciones tanto arancelarias como no arancelarias en respuesta a las tarifas del 25% impuestas por Estados Unidos a productos mexicanos. Sheinbaum criticó la decisión unilateral de Trump, argumentando que afecta a ambos países. Aunque el gobierno mexicano ha hecho esfuerzos por negociar y actuar contra el tráfico de fentanilo y el crimen organizado, Estados Unidos avanzó con las tarifas. Sheinbaum ha convocado a la unidad nacional y ha organizado una concentración en el Zócalo para este domingo. En una llamada programada con Trump, Sheinbaum buscará una última negociación antes de implementar las represalias, cuyas características precisas se mantendrán en reserva hasta entonces. México, cuyo 80% de exportaciones se dirige a Estados Unidos, enfrenta una situación delicada en sus relaciones comerciales y de seguridad con su vecino del norte.
Proyecciones económicas y sugerencias
Perspectivas económicas y recomendaciones
Ante este escenario, es crucial que México busque diversificar sus mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Además, se recomienda fortalecer el mercado interno y promover políticas que fomenten la inversión y la competitividad de las empresas mexicanas. La colaboración con otros países y la participación activa en acuerdos comerciales internacionales también pueden ser estrategias efectivas para mitigar el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica.