El 20 de febrero de 2025, Walmart, la cadena minorista más grande a nivel global, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, concluido el 31 de enero de 2025. Aunque los ingresos y beneficios superaron las expectativas de los analistas, la empresa presentó un pronóstico prudente para el año fiscal 2026, lo que generó preocupación por la situación de la economía en Estados Unidos y resultó en una disminución en el precio de sus acciones.
El 20 de febrero de 2025, Walmart, la mayor cadena minorista del mundo, publicó sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre y al año fiscal 2025, finalizado el 31 de enero de 2025. A pesar de superar las expectativas de los analistas en cuanto a ingresos y ganancias, la compañía emitió una previsión cautelosa para el año fiscal 2026, lo que generó inquietud sobre el estado de la economía estadounidense y provocó una caída en el valor de sus acciones.
Walmart informó ingresos totales por 681,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, lo cual refleja un aumento del 5.1% en relación al año previo. Las ganancias netas alcanzaron los 19,400 millones de dólares, lo que supone un incremento del 25% en comparación con el año fiscal 2024, estableciendo el margen de ganancia en un 2.9%, superior al 2.4% del periodo anterior.
Durante el cuarto trimestre, la empresa alcanzó ventas de 180,600 millones de dólares y ganancias ajustadas de 0.66 dólares por acción, excediendo las estimaciones de los analistas, quienes pronosticaban 180,310 millones en ventas y beneficios de 0.64 dólares por acción.
En el cuarto trimestre, la compañía registró ventas por 180,600 millones de dólares y ganancias ajustadas de 0.66 dólares por acción, superando las previsiones de los analistas, que esperaban 180,310 millones en ventas y ganancias de 0.64 dólares por acción.
Reacción del Mercado y Previsiones para el Año Fiscal 2026
A pesar de los sólidos resultados, Walmart emitió una previsión moderada para el año fiscal 2026. La empresa anticipa un crecimiento de ingresos del 3% al 4%, por debajo de las expectativas de los analistas, que proyectaban un aumento del 4.2%. Además, se espera que las ganancias ajustadas por acción oscilen entre 2.50 y 2.60 dólares, también por debajo de las estimaciones del mercado.
Elementos que Impactan en la Perspectiva de Walmart
La prudencia de Walmart se atribuye a diversos factores que podrían influir en su rendimiento durante el siguiente año fiscal.
La cautela de Walmart se debe a varios factores que podrían afectar su desempeño en el próximo año fiscal.
- Comportamiento del Consumidor: A pesar de un sólido desempeño en 2024, la compañía observa que los consumidores siguen siendo cautelosos en sus hábitos de gasto, posiblemente debido a preocupaciones económicas y a la persistencia de la inflación.
- Políticas Comerciales y Aranceles: Las políticas arancelarias implementadas por la administración del presidente Donald Trump, que incluyen impuestos a productos importados de países como China, México y Canadá, podrían aumentar los costos de los productos y afectar el poder adquisitivo de los consumidores.
- Competencia en el Sector Minorista: La creciente competencia de otros minoristas y plataformas de comercio electrónico obliga a Walmart a adaptarse y mejorar continuamente su oferta de productos y servicios.
Para enfrentar estos retos y conservar su posición en el mercado, Walmart ha puesto en marcha una variedad de estrategias:
Para mitigar estos desafíos y mantener su posición en el mercado, Walmart ha implementado diversas estrategias:
Consecuencias para la Economía de Estados Unidos
Implicaciones para la Economía Estadounidense
Las previsiones moderadas de Walmart son vistas como un indicador de posibles desafíos para la economía estadounidense en 2025. Como uno de los principales actores en el sector minorista, el desempeño de Walmart puede reflejar tendencias más amplias en el comportamiento del consumidor y en la salud económica general. La cautela de la compañía sugiere que tanto las empresas como los consumidores podrían enfrentar un entorno económico más incierto en el futuro cercano.