La inflación de febrero se ubicaría por encima del 6% registrado en el mes anterior, de acuerdo con los cálculos de consultoras de mercado. De confirmarse las proyecciones, sería la tercera suba consecutiva mensual.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), tiene antes del 14 de marzo Informar el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año.
Segun Ecolatina, Inflación en Gran Buenos Aires aumentó a 6,6% mensual en febrero (+105,5% interanual), «consolidando el rebote registrado en enero y acumulando en el año un alza del 13,4%».
Para la consultora, la suba estuvo impulsada principalmente por el fuerte aumento en el capítulo de Alimentos y bebidas (+10,6%), que explicó el 57% del nivel general. En el segundo mes de 2023, elos precios de la carne vacuna aumentaron 25.8% con respecto a mi anterior.
Inflación por las nubes: cuánto necesita una familia tipo por día para vivir en la ciudad de Buenos Aires
“También destacaron los aumentos en Frutas (+17,9%) y Verduras (+10,4%), que se tienen en niveles elevados producto de una menor ofrecido por la sequía”, informa el indica.
Por su parte, EcoGo coincide con la inflación de febrero y aumenta un 6,6%. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 99,2%, levemente inferior al promedio de los precios.
«En el mes se registraron subas en combustiblesy telefonía e internet, y prepagas entre otros, que determinaron un incremento de la categoría del 5,2% mensual”.
Precios y aranceles de la carne
Consumidores la canasta básica de alimentos aumentó 11.84% d’acuerdo con el relevamiento en supermercados y barriales barriales de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos. Desde enero el acumulado es del 19,92%.
En dicho relevancia, los cortes de carne aumentaron 17.99%, más que las frutas y verduras lo hicieron en un 10,29% y los productos de almacén aumentaron un 4,81%.
El director de Focus Market, Damián Di Pace expresó que «el aumento promedio del rubro carne vacuna hizo saltar the food category por su nivel de incidencia en la canasta de alimentos de los argentinos a pesar de aún estar por debajo de la inflación interanual”.
De esta manera, el director de la consultora privada aclaró que «en el mes de febrero la corrección de precios regulados le puso calor a la variación de precios con Subas de Prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles. Como se puede observar, en el caso de Alimentos y Bebidas la variación fue del 7,2% y en Higiene y Limpieza del 8% con un nivel general promedio de precios del 6,1% para el segundo mes del año”.
Por su parte, María Castiglione, de C&T Consultores vaticinó 6,2% para febrero y 6,9% para marzo. “La inflación oficial daría 20,3% para el primer trimestre del año”, aseguró.
LM/ED
Tambien te puede interesar