Por qué Argentina tuvo la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia

El Ministerio de Salud de la Nación informó el 6 de febrero que el Argentina alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia y el titular de esa carta, Carla Vizzottidestacó la «recuperación de la fuerte tendencia a la baja» de este indicador.

Vizzotti fue el responsable del anuncio durante una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se planteó en la Casa Rosada, donde asistimos de todas las provincias.

El Gobierno informó que en “Argentina la tasa de mortalidad infantil –cantidad de funciones de niñas y niños menores de 1 año que ocurren cada mil nacidos vivos– descendió a 8 por mil en 2021lo cual respecto de la tasa de 9,2 por mil registrada en 2019 significa una disminución de más de un punto en dos años», por lo que «se trata del menor valor histórico registrado».

en total, en 2021 contabilizó 4.238 muertes infantileslo que representa un descuento del 6% respecto al año 2020.

Esperanza de vida en el mundo: Argentina está en el puesto 68 y Mónaco es el país con promedio más alto

El descenso fue del 8% para las defunciones que ocurrieron en el período neonatal (3.029 versus 3.303), mientras que se mantuvo para el postnatal (1.209 versus 1.202 muertes).

Vizzotti también reveló que un «acortamiento en la brecha entre las provincias (diferencia entre las provincias con mayor y menor tasa de mortalidad infantil)».

“En 2020 el rango registrado fue de 4.9 a 16.4 por mil (11.5 puntos de diferencia), mientras que en 2021 el rango registrado fue entre 4.6 y 11.6 por mil (7 puntos de diferencia)”, detalló.

En 2020 cinco provincias registraron tasas de mortalidad por encima de los dos dígitos (más de 10), mientras que en 2021 fueron cuatro las provincias que presentaron valores por encima de 10 por mil.

Según él mismo detalló durante el encuentro, la tasa de mortalidad infantil seguida con su descenso colgante los años de pandemia de Covid-19.

Argentina, el ‘nuevo Miami’: por día, casi 30 embarazadas rusas llegan al país para tener a sus bebés

Vizzotti elimina la Ley 1.000 días

«Allá Ley 1.000 dias, con una concepción federal, es clave para explicar esta gran noticia. Trabajamos para alcanzar cada vez más equidad en el acceso a la Salud”, indica el Ministro de Salud en su cuenta de Twitter.

«Alcanzamos el número más bajo de mortalidad infantil de nuestra historia. Es un orgullo anunciar que Argentina volvió a la tendencia de reducción de un punto porcentual y alcanzó el mínimo histórico en este indicador. De esto se trata tener un Estado presente», escribió Vizzotti en redes sociales esa.

Asimismo, agregó: «Recuperamos la fuerte tendencia a la baja de la mortalidad. Por esto es importante un Ministerio de Salud presente, con mirada federal y trabajando con las 24 jurisdicciones».

La funcionaria nacional explicó que «la tasa de menores de 1 año fallecidos en 2021 fue de 8 por mil, el mínimo histórico de nuestro país».

“También logogramos reducir la diferencia entre las jurisdicciones con mayor y menor registro de mortalidad infantil”, aseguró la ministra y dijo: “Un Estado presente, un Ministerio nacional compromete y articulando en forma federal genera estos resultados. Ve en la dirección correcta. La salud es nuestra bandera«.

Plan de los 1000 días: el programa que impulsa Fabiola

Respecto de las cifra difundidas, también se informó que en 2021 registraron 529.794 nacidos vivos, lo que representa un nivel total país una ligera disminución respecto de los valores registrados en el año 2020.

Se trata del septimo año consecutivo de disminucion de la natalidad en el pais.

En relación a la tasa de fecundidad adolescente, se observó una nueva disminución en la tasa de fecundidad adolescente, que pasó de 15,4 por mil mujeres de 10 a 19 años en 2020, a 13,7 por mil en 2021. Esto representa una disminución de 1,7 puntos en un año.

El sostenimiento del descenso de la fecundidad adolescente tardía refuerzos de la estratagia de implementación de políticas públicas de prevención de l’embarazo no intencional en la adolescencia y el acceso a métodos anticonceptionivos gratuitos, en especial de larga duración LARC (IUD e implantes subdermicos)).

DE

Tambien te puede interesar