Picaduras de alacranes, arañas y serpientes: en tres años, hubo más de 18 mil casos de envenenamiento
Entre 2020 y 2022, más de 18.000.000 de personas fueron víctimas de intoxicaciones por mordeduras de animales como alacranes, arañas y serpientes. De esos casos, se producirán nueve muertes. Así lo muestra un informa del Ministerio de Salud, que caer en su Boletín Epidemiológico la evolución de los confinamientos que afectan a Argentina.
En el último reporte, que registró la semana pasada 46 del año 2022, detalla que la mayor proporción (78.7%) de picadura para este tipo de animales corresponde a accidentes con alacranes.
En el caso de las nueve personas fallecidas en el periodo analizado, se trató de cuatro muertes por alacranismo, tres por araneismo y dos por ofidismo (picaduras de serpientes).
Alacranes: cómo identificar y prevenir accidentes
Alacranes, arañas y serpientes: los datos por provincia
Las 24 provincias del país registraron casos de envenenamientos por alacranes en los últimos tres años. Sin embargo, hay dos provincias que concentran más de la mitad de los casos: El 58,4% de las intoxicaciones se registraron durante el período analizado en las provincias de Tucumán (5060) y Córdoba (3306).
Luego, entre las provincias con más casos siguen La Rioja con 1074 y Salta con 1043, mientras que Catamarca y Santa Fe superan los 800 casos.
En los casos de aranismo, y el 41% del total de notificados en el período se presentaron en las provincias de Santiago del Estero y Mendoza, con 311 y 177 casos respectivamente.
El envenenamiento por latrodectus (viuda negra) fue más frecuente, con 957 casos reportados, abarcando más de la mitad (56,7%) del total de casos de araneísmo (1.685).
Por último, respecto del total de los venenos por serpientes, 2177, el 50% corresponde a las provincias de Misiones (443), Santiago del Estero (267) y Chaco (239).
El envenenamiento por serpientes del género Bothrops (yarará) fue el que presentó la mayor cantidad de casos (1,888), abarcando el 86.7% del total de los casos reportados durante el periodo de los últimos tres años.
Picaduras: qué hay que saber para prevenirlas y cuidados a tener en cuenta
Alacranes: la mayoria de los accidentes ocurren en el domicilio, por lo que la prevencion debe estar orientada a evitar el ingreso al hogar.
- Realice una limpieza cuidadosa y periódica de la casa y sus alrededores, revisando la maleza o matorrales, los escombros, y siempre evitando juntarlos con las manos.
- Usar rejillas que no dejen pasar animales, o agregar alambre o tela mosquitera. Revisar con frecuencia las entradas y salidas de cañerías
- Colocar burletes en puertas y ventanas. Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.
- Controlar cámaras subterráneas, sótanos, huecos de ascensor y orificios en paredes.
- Mantenga especial cuidado cuando se examinen lugares oscuros y húmedos.
- Revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de utilizarlos, sobre todo si estaban en el suelo. Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o de acostar bebes o niños/as.
- En las patas de la cuna se pueden colocar frascos de vidrio para evitar el ascenso de los alacranes.
- Tenga precaución cuando se examinen cajones o estantes. Retirar gradualmente los elementos del interior e introducir la mano o el revólver.
- Use calzado cerrado al caminar en zonas donde se conozca la presencia de alacranes o escorpiones.
- Nunca aplique plaguicidas sin consultar a un personal especializado y siempre, primero siga las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.
“Ante la picadura de un alacrán, es importante realizar la consulta médica inmediata, evaluar la indicación de uso del antiveneno y realizar el control de la persona en un servicio asistencial”, recomendó el Ministerio de Salud.
Aranas: to prevent los accidentes por Loxosceles (“araña marrón”, “violinista”), to be realizado el aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores, teniendo en cuenta que en Argentina los accidentes mayormente son dentro de los domicilios.
- Revocar las paredes y colocar cielorrasos en los techos, y cuando el caso lo requiera colocar alambre tejido en puertas y ventanas.
- Examinar y sacudir las prais de vestir colgadas de las paredes o dejadas a secar en el exterior, así como el calzado y todo objecto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue.
- Tenga cuidado con la manipulación de muebles antiguos y materiales abandonados en los depósitos.
- Revise periódicamente detrás de cuadros, pizarrones u otros objetos de escasa movilización colgados de las paredes.
- Alejar las camas de las paredes.
Para prevenir los accidentes por Latrodectus («viuda negra»), tenga en cuenta que suelen hallarse en lugares abiertos:
- Realice el aseo y cuidado periódico de las viviendas y alrededores. Inspeccionar cuidadosamente los medios de locomoción allí transportados (vehículos, valijas, bolsos, cajas de frutas y verduras, portafolios) que interfieren con las viviendas.
- Tenga cuidado en la eliminación de escombros, truncos caídos, piedras y al introducir las manos en huecos de árboles, paredes, hoyos en el suelo.
- Se debe tener especial cuidado en las zonas endémicas de Latrodectus al ingresar a las viviendas de leña, vegetales o materiales que permanezcan en el exterior por cierto tiempo, à fin de no vehiculizar arañas al interior del domicilio.
- Colocar alambre tejido en puertas y ventanas.
- Al ir a trabajar a zonas rurales donde se encuentran estas arañas, usar camisas de mangas largas, botas, o asegurar las botas de los pantalones con las medias, usar la camisa pritida y, si es necesario, guantes.
Para prevenir los accidentes por Phoneutria (“araña de los bananaros”): preste especial cuidado en la manipulación y transporte de frutas, cachos de bananas, entre las hojas de las plantas (bananero, palmeras).
La recomendación del Ministerio de Salud es que, ante la picadura de tales especies de araña, se debe competir con urgencia cuenta con un centro de salud para evaluación médica.
en el caso de la meandroAl circular por zonas donde hay ejemplares venenosos, se deben tomar los siguientes recaudos:
- Deambular con precaución y de ser posible, con perros locales («animales centinelas») que pueden advertir sobre la presencia de ofidios.
- Usa protección, como botas, polainas, canilleras o protectores. Esto es muy importante, dado que el 75% o plus de las serpientes venenosas en el mundo muerden desde el pie hasta la altura de la rodilla.
- En los domicilios en zonas con ofidios debe estabilizar el pasto corto alrededor y eliminar los residuos.
- Las víboras son alimentadas por roedores, y si éstas se encuentran en los alrededores de los domicilios, pueden atraerlos.
- No meter las manos en agujeros o cuevas ni levantar piedras o troncos directamente con las manos sin tomar medidas preventivas, dado que pueden encontrarse serpientes refugiadas en estos lugares.
AG CP
Tambien te puede interesar