Golpe de calor: causas, síntomas y prevención ante una semana con temperaturas extremas

El golfo de calor Es la forma más grave dentro de las enfermedades inducidas por el calor. Se presentó como personas expuestas a altas temperaturas durante periodos prolongados y provocando una alteración en la regulación de la temperatura corporal con graves consecuencias para la salud si no actúa a tiempo para revertir dicha situación. Su incidencia aumenta a lo largo del tiempo debido a la frecuencia cada vez mayor de olas de calor a consecuencia del clima climático.

¿Qué logra en el organismo?

El golpe de calor provoca una alteración en el sistema de regulación de la temperatura corporal. es amable aumentar la exageración de la temperatura en el cuerpoque puede superar los 40 grados, desencadenando una serie de alteraciones en órganos vitales que pueden causar daños irreversibles y llevar a la muerte del individuo.

Podríamos simplificar diciendo que el exceso de temperatura en el cuerpo desatar una reacción inflamatoria generalizada con afectación, en primera instancia, sobre el sistema nervioso central que luego se extiende hacia los distintos órganos.

Factores de riesgo y poblaciones vulnerables

La aparición del golpe de calor está asociada a tres factores ambientales: alta temperatura, humedad y frescura.

El riesgo de golpe de calor es mayor bajo las altas temperaturas.

Siempre que sea mayor la asociación entre estos factores mayor será la posibilidad de que se produzca una ola de calor. En cuanto a la observación general temperaturas superiores a 32 gradosaunque dependiendo de distintas circunstancias se ha observado con temperaturas menores por ejemplo en individuos expuestos a entrenamientos o trabajos intensos.

Este cuadro puede representar tanto a individuos sansos como a poblaciones vulnerables. En personas sanas, se puede presentar en su forma activa, caracterizado por ejercicios intensivos de entrenamiento, períodos de instrucción militar, amplias peregrinaciones, o trabajos de características exigentes bajo las condiciones ambientales mencionadas.

Una población especialmente expuesta y vulnerable se debe a los mecanismos de regulación de la temperatura corporal debido a alterados. En ellos se puede presentar sin necesidad de actividad física, es la forma pasiva del golpe de calor. Dentro de esta población se encuentran niños, embarazadas, adultos mayores, individuos con enfermedades neurológicas, cardiovasculares y renales entre otros. En estos individuos deben tener especial cuidado y extremar las medidas de prevención dada su mayor predisposición a sufrir las consecuencias de un golpe de calor.

Se requerirá especial atención con algunos medicamentos, que en este contexto, pueden interferir en los mecanismos naturales de regulación de la temperatura. Es el caso de pacientes que utilizan diuréticos o antihipertensivos que pueden modificar la pérdida de líquidos y el control de la temperatura y acelerar el proceso de descompensación provocado por las temperaturas elevadas.

Sera de suma importancia en estos casos la consulta con el medico tratante para que evalue si necesita modificar o no la dosis de medicamentos ante la presencia de una ola de calor.

Cuales son los sintomas

La temperatura corporal elevada en una de las principales características de esta entidad y puede superar los 40 grados. La afectación del sistema nervioso central es uno de los primeros órganos afectados y puede manifestarse por síntomas como: dolor de cabeza, mareas, confusión, comportamiento irracional, convulsiones hasta llegar a la perdida de conocimiento.

golpe de calor 20211229
El especialista recomienda no exponer al suelo.

Dentro de otros síntomas de alarmalos que suelen ser de instalación progresiva, se déstacan:

  • Sudoración excesiva
  • piel palida y seca
  • sed intensa
  • Calambres musculosos
  • Agotamiento, debilidad extrema
  • Sintomas digestivos como nauseas y vomitos,
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria

Medidas de prevención y tratamiento

Indudablemente el mejor tratamiento para esta y otras fermedades es la prevención. Entre las medidas más recomendadas figura:

  • Evitar la exposición durante periodos prolongados a altas temperaturas entre 10 y 16 horas especialmente bebés, adultos mayores y poblaciones vulnerables con problemas cardiovasculares, neurológicos, psiquiátricos, renales y diabéticos entre otros
  • Usar ropa clara, que atrae en menor medida el calor, holgada y cubre la cabeza con gorras o sombreros
  • Beber abundantes líquidos, superando la ingesta habitual, y adaptándola al tipo de actividad que se realiza, evitando bebidas azucaradas, café y alcohol.
  • Consume abundantes frutas y verduras y evita comer grasas y digestión lenta.

En cualquier tratamiento del calor y hasta golpe con el que compita la emergencia médica, el factor más importante a controlar es el Descenso de temperatura corporal, por lo que minimizar la duración y la magnitud del desajuste contribuirá a la evolución del paciente. No hay necesidad de usar drogas antipiréticas dado que puede agravar el cuadro de base.

Inmersión en agua fria, en particular para el golpe de calor inducido por el ejercicio, es muy eficaz para disminuir las complicaciones de este cuadro, aunque esta medida no es siempre aplicable en pacientes inestables. En pacientes vulnerables y con comorbilidades, con golpe de calor pasivo o clásico, son medidas complementarias colocar panos con agua fría en axilas, cuello e inglés y mjorar la ventilación del ambiente

* Médico, MN 75231

Tambien te puede interesar