¿Cuál habrá aumento de tarifas eléctricas para usuarios de Edesur y Edenor?
El Gobierno oficializó, a través del Resolución 179/2023publicado en el Boletín Oficial, las nuevas tarifas de electricidad para usuarios de Edesur y Edenor. De esta forma, los clientes residenciales de Nivel 1 (ingresos altos) tendran una por debajo de la media del 29% y, para los del Nivel 3 (medios ingresos)será de 17%. Sin embargo, en su caso se dirá que este es el exceso último en el consumo mensual de 400 kWh, por el exceso de suscripción el mismo tarifado que los usuarios del Nivel 1.
Por su parte, los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) no tendrán modificaciones en precios
La medida es retroactiva al 1° de febreropor lo tanto, entra en vigencia de este mes y los clientes lo verán reflejados en sus facturas en las próximas semanas, de acuerdo a la fecha de cierre de facturación de cada uno.
El 40% de los usuarios de luz y gas perderá los subsidios en las tarifas
Aumentos para los comercios, empresas y grandes usuarios
Además, se oficializaron los aumentos para los comercios, empresas y grandes usuarios. De acuerdo al documento, los Usuarios generales con consumo de hasta 800 kWh para no tendrán cambios en las tarifas. como, los Usuarios G2 y G3 -que suelen ser comercios y consorcios- los incrementos son en entre 7% y 16%respectivamente.
Las facturas de la pérdida usuarios T2 -comercial más grande e industrial Adjustaran 21% Promedio desde es mi; el hueso Usuarios T3 verán un incremento entre 21% y 25% y para los grandes usuarios la tarifa aumentará en promedio un 20% (para los de baja tensión) y un 23% (media tensión).
Edesur deberá resarcir a 200 mil usuarios por cortes de luz: cuánto recibirán
Las subas que comienzan a correr desde este mes corresponden al ajuste en los precios estacionales de la energía mayorista, que se trasladan al precio final de la factura.
La semana pasada, la Secretaría de Energía avanzó con la eliminación gradual de los subsidios en el sector y formalizó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que impactan en el valor final de la tarifa. En este caso, Energía fija los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) destinados a distribuidores o prestadores del MEM.
Los precios se definirán en el marco de la Reprogramación Trimestral de Verano, por lo que comprenderá desde el 1° de febrero hasta el 30 de abril de este año.
RM
Tambien te puede interesar