El referente de la organización social La Dignidad, Rafael Klejzer, se refieren a los cheques de preciados que están llevando adelante en diferentes supermercados del Gran Buenos Aires y se eliminaron sobre la falta de stock en los grandes candados. supermercados
Hace siete dias sergio masa presentó la ampliación del programa Precios Justos, una de las medidas mediante las cuales busca darle previsibilidad a los valores que tienen los productos alcanzados por la inflación. Según explicó al Ministro de Economía, cuenta con un aumento de 3,2% mensual para 50.000 productos hasta el 1 de junio y el precio fijado de otros 1.974 artículos de consumo masivo. «Este segundo paso es más premios y más castigos», añadió el funcionario, poniendo el foco en los posibles incumplimientos.
En el marco de la vigilancia de esos acuerdos de palabra entre el tigrense y las principales empresas del país, organizaciones sociales como La Dignidad se encuentran llevando adelante un control de cumplimiento de precios. Este viernes, Klejzer aseguró que faltan productos en las góndolas.
«Vimos el faltante de stock en las grandes cadenas de supermercados“, afirmó el referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
«Vimos que el cartel de Precios Justos esta bien colocado en las gondolas pero estan vacias«, se quejó Klejzer, quien agregó que «el aceite, el puré de tomate, el arroz, son los grandes faltantes en las góndolas a nivel nacional».
Por otro lado, se mostró sorprendido porque «muchas empresas están cumpliendo con el abastecimiento, lo cual me llamo mucha atención».
El control de precios de La Dignidad develó incumplimientos
La organización social realizó una encuesta en 218 establecimientos del AMBA y concluyó que ninguna boca de depense de los supermercados adherentes tiene un cumplimiento mayor al 70%. Algunos, incluso, no aumentan al 50%.
También tenga en cuenta que el Empresa Ledesma hay que menos cumple con el acuerdo con un 41,47%. El podio lo completan Molinos Río de la Plata allá Molinos Cañuelas con un acumulado de 57,41% y 55,73%, respectivamente.
Desde la organización subrayaron que «es de vital importancia el cumplimiento del programa de parte de las grandes empresas productoras de alimentos, ya que el papel que cumplen al ser parte del mismo es generar un precio de referencia dentro del mercado al que pertenecen».
Precios Justos, paritarias y dólar son los nudos económicos del trimestre
En particular, indica que productos como fideos (47,74%), arroz (45,74%), azúcar (45,27%) y tomates (37,10%), tienen también porcentajes de incumplimiento.
Finalmente, indica que «en sólo dos semanas pudimos pertenecientes a gran parte de los barrios porteños y todos los municipios del conurbano bonaerense, y advertimos un grave incumplimiento del acuerdo de precios».
GI/fl
Tambien te puede interesar